Algo de historia
Un poco de historia del ambiente tecnológico en Colombia entre 1990 y 1996, y de cómo me inicié en este mundo
En esta entrada voy a contar la forma en que me inicié en el mundo de la tecnología y de los servidores, por favor tener en cuenta el período al que hago referencia y como ha cambiado la tecnología desde ese entonces a la fecha de la publicación de este Blog post.
En Colombia por ese entonces estaban llegando muchas novedades al mercado de los computadores y las empresas querían sacar provecho a las novedades y la potencia que ofrecían los computadores.
Yo pasé de ser un técnico de reparación de monitores e impresoras a ser un instalador de PC’s, inicialmente sólo con el sistema más común en esa época, el MS-DOS, pero en la empresa para la que trabajaba empezó a promover y vender sistemas más avanzados que podían funcionar como servidores, inicialmente con procesadores 80386 y poco después llegaron los equipos con cpu 80486.
Dado que el sistema operativo MS-DOS no ofrecía capacidad multiusuario y multitarea, se me encargó aprender sobre la instalación de una variante de Unix System V llamado SCO-Unix, y ya por ese entonces ya tenía algo de experiencia con una versión más antigua llamada Xenix que incluso podía correr en un PC-XT con cpu 8088, esto marcó mi inicio en el mundo de Unix y los equipos multiusuario.
Estos sistemas operativos por su naturaleza y ser derivados de System V ya ofrecían las capacidades de multitarea y multiusuario que los clientes requerían.
Otras de sus características eran: Soporte robusto para múltiples usuarios, gestión eficiente de procesos y recursos compartidos, hacia el año 1994 empezó a tener soporte para TCP/IP permitiendo de esa forma una interconexión eficiente entre varios servidores.
En Colombia se utilizó mucho el SCO-Unix SVR4 que tenía soporte para los procesadores 80386 y los 80486 e inclusive en los primeros CPU’s Pentium que salieron en 1993, todos estos procesadores de 32 bits.
Normalmente un pc incluía 1 o 2 puertos seriales (RS-232) por medio de los cuales se le podían conectar 1 ó 2 terminales brutas (Dumb), de este modo se podía sacar un uso básico de multiusuario con Unix.
Para sacar real provecho de las capacidades multiusuario de SCO-Unix se comercializaron tarjetas multipuerto de varias marcas y capacidades de conectividad; gracias a este hardware se podían conectar entre 4 y 32 terminales (VT-100, Wyse-50, Wyse-60,etc) vía puertos seriales.
Algunas marcas de Tarjetas multipuerto usadas por entonces:
Computone Intelliport.
Equinox.
De estos sistemas con SCO-Unix y tarjetas multipuerto instalé muchos en esos años .
Otro sistema que se utilizó mucho en esos años fue Novell NetWare, que permitía interconectar pc’s básicos a un servidor centralizado y algunas de sus características eran: Soporte para múltiples usuarios, compartición eficiente de recursos como impresoras y archivos, y capacidad de configuración fácil; éste utilizaba unos de los primeros sistemas de red con cable coaxial
conocido como Protocolo IPX/SPX (Internetwork Packet Exchange/Sequenced Packet Exchange), el cual era alternativo a TCP/IP que también llegó al mercado colombiano en por esos mismos años.
CASO Especial:
Una tecnología que se usó por unos 2 o 3 años en el período para dar capacidades de “multiusuario” a un pc 286 ó 386 fueron las tarjetas conocidas como “pc-slave” que no eran otra cosa que un pc (cpu-memoria y puerto serial) en una tarjeta ISA que instalaba en un slot del pc host y permitía conectar una terminal a dicha tarjeta para ejecutar un MS-DOS independiente del pc que la aClojaba. No tuvo mayor impacto en el mercado, pero si realicé algunas instalaciones de estos sistemas.
***************************************************************************************************************
Creditos de las imáges de la galería de fotos:
https://terminals-wiki.org
https://archive.org/
***************************************************************************************************************










